MOMENTOS HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES EN LA PROFESIÓN CONTABLE
Objetivo de este trabajo
En este trabajo comprenderemos todo lo que abarca los
principales momentos históricos de la profesión contable, saber que paso
anteriormente y dar a conocer sus consecuencias; así mismo llevar a cabo un
breve paso por cada una de estas realidades.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente texto conoceremos todo acerca de los
principales momentos históricos de la profesión contable en Colombia y nos
referiremos a las características y funciones de la misma, lo cual nos llevara
a cuestionarnos sobre porque surgieron los bancos, en que pensaron para
crearlos, cuál sería la primera propuesta, quienes estuvieron de acuerdo, entre
otras preguntas.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Anteriormente fue llamada la gran guerra donde se desato en
el asesinato del archiduque francisco Fernando de Austria, fue una
confrontación bélica solamente centrada en Europa que empezó el 28 de julio de
1914 y finalizo el 11 de noviembre de 1918 cuando Alemania acepto las
condiciones del armisticio.
la misión Kemmerer
Consistía en unas propuestas de remodelación del sistema
monetario, bancarios y fiscales principalmente en países latinoamericanos en
1919-1931.
Estos trabajos fueron liderados por Edwin Kemmerer, el cual
nació en Pensilvania en 1875 fue economista estadounidense contratado como un
asesor financiero y profesor en la universidad Princeton, Actuó como asesor y
consejero de varios países latinoamericanos como, por ejemplo: Colombia,
Guatemala, Bolivia, Ecuador, Perú, México y chile y a esto se le llamo misión
Kemmerer; en Colombia asesoro al presidente pedro ángel Ospina en 1923, la
primera actividad de la misión condujo a lo aprovechable dictado a las leyes
del año anterior como base para la elaboración del banco de la república de
Colombia.
Crak de 1929: La gran depresión
Fue una crisis económica que exploto en la bolsa de new
york en 1929 y se extendió por Europa, Esto surgió en 1920 por la
compra y venta de acciones, pero solo esto las personas lo hacían para
venderlas a un precio más alto, esto fue una inversión muy buena y los bancos
quisieron entrar para poder hacer prestamos solamente para la compra de
acciones; este sistema seguía funcionando si el precio de las mismas seguía
subiendo, sin embargo, el precio no podía ser infinito, y en 1929 algunos
inversores empezaron a vender sus acciones por motivos de no tener más dinero y
que las acciones ya estaban en un costo muy alto y esto llevo a las personas en
un estado de desesperación; sí mismo llamaron jueves negro el 24 de octubre
cuando ahí si todos los inversionistas empezaron a vender sus acciones y el
precio de aquellas cayo y por lo tanto muchos inversionistas perdieron su
dinero y arruinaron su vida económica, por esto tampoco podían pagar la deuda
con los bancos los préstamos que le habían hecho y por esto el sector bancario
habría colapsado.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la
historia. Todo comenzó cuando Alemania asalto Polonia el 1 de septiembre de
1939 y inicio la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia
le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa
occidental en la primavera de 1940. Las partes beligerantes
luchaban como miembros de una de dos alianzas principales: el Eje y los
Aliados. Los tres miembros principales de la alianza del Eje eran Alemania,
Italia y Japón. Los ganadores fueron los países aliados.
Historia del sistema financiero colombiano
de 1850-1922
En 1820 no existía ningún banco ni los billetes, solo eran
monedas de oro y plata que servían para hacer transacciones solo prestaban
servicio la iglesia católica y la casa comerciales, 1863 la constitución de rio
negro constituyo definió las primeras reglas de la actividad bancaria en el
país,1870 nacieron los primeros bancos privados en las diferentes ciudades de
Colombia, la actividad bancaria fue solamente privada hasta el año 1880,
también en ese año el estado creo el banco nacional con la capacidad de
producir billetes que circularían por todo el país y tendrían la misma
aceptación los billetes de los bancos privados,1885 estallo la guerra donde el
gobierno tenía que hacerse cargo de los gastos de ella así que produjeron
muchos más billetes y las autoridades decidieron que los bancos privados no
podían seguir sacando sus propios billetes sino recibir los del banco nacional ,1899
estallo la guerra de los mil días y el gobierno uso los billetes sin respaldo
para hacerse cargo de la misma hubo una gran inflación por el surgimiento de
los billetes que produjo un superior a 300% anual lo cual dejo a la economía en
un estado lleno de críticas,1905 la ley autorizo crear el banco nacional de
Colombia con la expectativa que ordenara la economía ,En 1909 el banco nacional
fue liquidada por muchos incumplimientos uno de ellos fue superar la misión que
se le había permitido.
LA FUNDACION DEL BANCO DE LA REPUBLICA
Con base a la ley de julio de 1923 se crea el banco de la
república como banco central colombiano, sé organizó como sociedad anónima con
un capital de 10 millones de oro y a este de se dio la capacidad de emitir la
moneda legal colombiana y fue autorizado de ser prestamista al último momento,
administrar las reservas internacionales del país y también ser el banquero de
gobierno.
Funciones del banco de la republica
Vela los pagos de la economía, por el mantenimiento del
poder de la moneda, por producir y circular los billetes y la moneda, garantizar
la prestación de última instancia a los bancos necesitados y ayudar a la
estabilidad financiera, administra el dinero en moneda extranjera para el pago
de las importaciones, también en algunas ocasiones apoya al gobierno en ciertas
operaciones económicas.
Comentarios
Publicar un comentario