CONTABILIDAD
¿Qué es contaduría pública?
Es un papel que enmarca en la sociedad con
unos conocimientos adquiridos desde la universidad y el criterio personal a
través de los conocimientos y experiencias y esto le permite dar fe pública.
¿Qué es un contador público?
Persona natural que mediante
su profesión puede dar fe publica a determinados actos, así como para
desempeñar ciertos cargos en los términos de la presente ley.
¿Qué es contabilidad?
Es la disciplina que permite
reflejar la actividad económica de un negocio se basa de un conjunto de
procedimientos estandarizados.
El objetivo de la contabilidad
es proporcionar información de confianza sobre los resultados de una empresa
obtenidos en un periodo de tiempo determinado.
¿Cuál es la esencia de un contador
público?
Es la confianza que crea un
contador con sus destrezas técnicas y profesionales, además su condición ética en
una sociedad.
¿Cuál es la diferencia de ser
publica y confianza pública?
Ser publica va con el estado y
sus leyes, en eso trabaja mediante lo que dicta el estado y la confianza
publica que genera seguridad y certeza de que la información reciba corresponde
a una realidad a una realidad fuera de toda duda por la calidad que le es
reconocida a quien le emite.
Objetivo de la ley 145/1960
Solo se puede ejercer la profesión
de contador publico las personas que hayan cumplido los requisitos señalados en
esta ley y en las normas que la reglamenten
Ley 43 de 1990
Importancia de satisfacer
necesidades de la sociedad donde el contador público actúa como depósito de la
confianza pública, da fe pública, con la certificación de un hecho económico.
Ley 1314 de 2009
La conformación de un sistema único
y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas de
contabilidad de información financiera y de aseguramiento de la información.
Características de la profesión
contable
· Capacidad
para adaptarse a los cambios constantes
· Un profundo
entendimiento de los datos para utilizarlos y comunicarlos adecuadamente
Comentarios
Publicar un comentario