CONTABILIDAD EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Roma: El objetivo de la Contabilidad
Romana
Era similar al de períodos anteriores: medir el grado de
eficacia de los responsables de la administración de los bienes y propiedades,
privadas o públicas, a través de registros exactos y minuciosos.
Egipto: Los antiguos egipcios
innovaron para hacer los registros contables utilizando los valores monetarios,
en el caso del oro y la plata. El instrumento material utilizado habitualmente
por los egipcios para realizar la escritura era el papiro.
Grecia: Una de las grandes bases de
la contabilidad en Grecia fue que Grecia ya les daba valor a las cosas en una
misma unidad, es decir, ya les daban un valor monetario. Este hecho es de gran
importancia ya que es un avance que permitió sentar las bases para la formación
de la contabilidad que existe hoy en día.
Fenicios: Contabilidad. El
comercio fenicio era de intercambio y estos no usaron la moneda hasta el año
400 antes de la era cristiana. Un aspecto importante en la economía fenicia era
su industria madedera. La ciudad de Biblios en el año 2600 a.C ya era el
principal suministrador de madera en Egipto.
Sumerios: Entre el 8.000 y 3.000
A.C los sumerios llevaron un sistema elaborado de contabilidad por fichas de
arcilla denominadas como “tokens” y a cuyo sistema de control se le llamo
“tokens accounting” que en español significa contabilidad por fichas. De esta
época datan los primeros pictogramas de la contabilidad
Chinos: Los registros contables
chinos más antiguos datan del 6000 antes de Cristo; cálculos memorandos y
registros numéricos demuestran que en la China más antigua ya se consignaban
anotaciones para la auditoria el control de la madera y otros insumos de construcción,
por ejemplo.
Desarrollo del comercio y nacimiento de la
partida doble: en Occidente Esté principio fue introducido
por su creador, el matemático italiano Fray Luca Pacioli a fines del siglo XV.
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las
operaciones contables más usado en la contabilidad. La anotación que involucra
las dos partidas (debe y haber) se denomina asiento contable.
Comentarios
Publicar un comentario